Howard Phillips Lovecraft
Enrique Breccia (Ilustraciones)
Traducción: Patricia Willson
16 x 24 cm.; 160 pp. Cartoné con sobrecubierta
ISBN 978-84-92412-40-2
Libros del Zorro Rojo
«Todos los incidentes de aquel vuelo de cuatro horas y media están grabados a fuego en mis recuerdos, por su crucial posición en mi vida. Marcaron la pérdida, a la edad de cincuenta y cuatro años, de toda la paz y el equilibrio que la mente normal posee gracias a su acostumbrada concepción de la naturaleza externa y de sus leyes. De allí en adelante, los diez enfrentamos —aunque el estudiante Danforth y yo en mayor medida— un mundo espantosamente amplificado de vagos horrores que nada puede borrar de nuestras emociones, y que nos abstendríamos de compartir con la humanidad si pudiéramos.»
Una expedición de la Universidad de Miskatonic descubre en lo más remoto de la Antártida los vestigios de una extraña civilización, y con ellos un abominable secreto: sus verdugos, millones de años más tarde, aún perviven en las profundidades del hielo.
H.P. Lovecraft
Descendiente de colonos británicos del siglo XVII, H. P. Lovecraft sobrellevó una infancia enfermiza marcada por una educación autodidacta. Fue un niño precoz. A los tres años ya sabía leer, a los siete comenzó a escribir. Su vida puede entenderse como la consagración de esos dos hábitos. Después de Poe, fue el gran innovador del relato de terror. La llamada de Cthulhu (1926), El horror de Dunwich (1928), En las montañas de la locura (1931) y La sombra sobre Innsmouth (1931) están consideradas como sus obras capitales. En ellas se cifra el mayor de sus legados al género: el horror cósmico. De sus muchas lecturas, las de Arthur Machen, Lord Dunsany y Algernon Blackwood estuvieron entre sus preferidas. Ignorado por sus contemporáneos, resignado a su destino solitario, Lovecraft murió a los cuarenta y siete años dejando un vasto número de ficciones, poesías, cartas y ensayos. En 1939 sus amigos emprendieron la edición sistemática de sus trabajos. Hoy son universales y clásicos, como los de Melville o Hawthorne.
Enrique Breccia
Es uno de los artistas más admirados en el campo de la ilustración contemporánea. Sus trabajos han sido expuestos en Barcelona, Lugano, Nueva York, Perugia y Sevilla. En 1975 fue invitado de honor en la Bienal de Gráfica de Lucca (Italia). Es autor de obras míticas en el género del cómic, entre ellas: La vida del Che (1969), Alvar Mayor (1976), Los viajes de Marco Mono (1981), La guerra de la pampa (1981) y Lope de Aguirre (1989). En la editorial DC Comic ha publicado Lovecraft (2002), así como sus célebres colaboraciones para la serie Batman: Gotham Knights (2001) y Swamp Thing (2004). En 1963 obtuvo la Medalla de Oro del Salón de la Asociación de Dibujantes de Argentina y en 1983 el Premio Pléyade a la mejor producción gráfica del año.
Descargar ficha (130,46 KB)
|