ANA FERNÁNDEZABASCAL
FLAVIO MORAIS
Factoría K de libros
ISBN 978-84-15250-10-4
Cartón con esquinas redondeadas.
17,5x22 cm. 16 páginas en color.
PVP 10,00
■ Temática: la lectura frente a la televisión
■ Edad recomendada: desde 4 años
■ Aspectos destacables: libro de cartón, cantos
redondeados; texto rimado, repeticiones; estructura
circular, personajes encadenados; ilustraciones de
estética “pop”; animación a la lectura;
del ilustrador de “Solo un segundo” (Kalandraka)
— ¡Qué película tan fea!
Es mejor que no la vea.
Y para estar más contento
se puso a leer un cuento...
Ficha de la editora
Tanto por el material y la hechura del libro, cartón con esquinas redondeadas, como por su contenido,
un texto rimado, sencillo, estructurado de forma circular y con historias encadenadas, “El señor Don
Nicanor” podría parecer un álbum ilustrado para primeros lectores. En cambio, es un libro que
complace el afán lector a cualquier edad y está llamado a ocupar un lugar importante en la biblioteca,
junto a las obras de referencia.
Ana Fernández-Abascal enlaza a tres personajes como protagonistas de un cuento que cada uno va
leyendo sucesivamente, con una fórmula que se va repitiendo a modo de estribillo. Los tres acuden a
un libro para satisfacer la dosis de emoción, entretenimiento o aprendizaje que no les proporciona la
televisión. “El señor Don Nicanor” contrapone así el valor de la lectura frente a la hegemonía de los
medios audiovisuales y las nuevas tecnologías
Las ilustraciones de Flavio Morais son planas, esquemáticas, de colores intensos que producen
llamativos contrastes. La propuesta artística es moderna y atractiva, juega con la alternancia de
colores predominantes en cada página, introduce figuras basadas en la cultura iconográfica, logrando
un resultado de estética “pop”.
ANA FERNÁNDEZ-ABASCAL (Cantabria, 1950) Se dedicó durante muchos años a ejercer la
actividad docente en diversos centros educativos de Galicia, la mayor parte de ellos en un colegio de
Arzúa. Impartió clases a escolares de todas las edades. Participó en la elaboración de varios libros
de lecto-escritura y estuvo vinculada a los movimientos de renovación pedagógica.
FLAVIO MORAIS (Brasil, 1954) Estudió en la Chelsea School of Art (Londres). Se instaló en
Barcelona, donde trabaja para editoriales, periódicos, revistas y agencias de publicidad. También
participa en proyectos de animación para la televisión española, catalana e italiana. Colaboró con la
promoción de los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92. Trabajó en Brasil realizando proyectos de
Escenografía Urbana. Colabora en Barcelona con el Estudio Peret. Su ámbito artístico incluye la
escultura-instalación, la ilustración y las pinturas murales. Su obra individual estuvo expuesta en salas
de Barcelona, Madrid y Bahía (Brasil). También participó en muestras colectivas celebradas en países
de América, Europa y Asia. Recibió el Premio Daniel Gil de Diseño Editorial 2007 por “Solo un
segundo” (KALANDRAKA).
DESCARGAR FICHA (352,03 KB)
|